CASA OLEA - Ramón Esteve

3 mayo 2022
CASA OLEA - Ramón Esteve

Ubicada en una urbanización consolidada próxima a Valencia, casa Olea parte de una geometría y condicionantes complicados entre los que destaca la poca fachada con la que cuenta la parcela y la proximidad de las viviendas colindantes. El objetivo de este proyecto es generar un paisaje propio al que pueda abrirse la vivienda y a la vez proteger la privacidad de la familia que la habita.

 

La casa hace un guiño a la arquitectura tradicional de la zona reinterpretando los basamentos de piedra de las viviendas cercanas. Los diferentes volúmenes cuentan con un zócalo de mampostería de piedra que crece o decrece en función de las proporciones de cada pieza y de las aberturas de las mismas.

 

Cada uno de los diferentes cuerpos se desliza sobre el contiguo para articular una planta que busca generar diferentes perspectivas del jardín a la vez que establece relaciones visuales y espaciales entre ellos. Los volúmenes cuentan con una altura diferente en función de la estancia que albergan. El conjunto queda coronado por una pieza que actúa de mirador que se abre a las vistas lejanas de la ciudad.

Gracias a este juego compositivo se genera un espacio interior fluido y diverso, ofreciendo una percepción distinta de cada habitación a causa de la variación en las proporciones de las piezas y de los huecos. Las aberturas se dimensionan y ubican en base a la vista que se quiere conseguir del exterior, mientras que los alzados están meticulosamente estudiados para generar una composición armónica que integre la diversidad de huecos y la bimaterialidad.

‘La materialidad interior contrasta con el exterior por su carácter pulido y sofisticado y cada elemento se diseña y trabaja como una pieza de joyería’, Ramón Esteve.

 

El ingreso a la vivienda se plantea como un recorrido que combina una suave escalinata de piedra natural con unas láminas de agua que absorben el desnivel de la parcela. Este paseo de acceso queda flanqueado por un jardín frondoso de carácter silvestre con inmensos ficus que descuelgan sus raíces. Un descenso acompañado del rumor de agua tranquila.

La planta baja alberga las estancias pensadas para el día de cocina, comedor y salón de mayor altura, a las que se adhiere un pabellón de invitados, sala de cine y piscina interior. Los dormitorios y el Miramar, destinado a la zona de estudio, se elevan a la primera planta.

 

El agua adquiere un gran protagonismo en la vivienda, no solo en el recorrido de acceso. Se establecen conexiones directas entre las estancias y el paisaje. Las piscinas interior y exterior quedan conectadas a través de una gran ventana corredera. Una vez abierta queda oculta en el muro y se potencia el efecto de continuidad entre las mismas. La rasgadura en la piscina exterior permite la entrada de luz natural en la planta sótano al tiempo que proyecta las sombras del agua.

 

En casa Olea se plantea un paisaje en si mismo compuesto de tres escenas. Un jardín mediterráneo, con olivos centenarios que retuercen sus troncos para abrazar con calidez. Esencia mediterránea interpretada hacia un jardín colorista y sensorial. Formalmente crea una barrera vegetal capaz de separar la vivienda y generar un espacio propio y singular.

Últimas noticias

Volver a Noticias
Villa manila open house
EVENTOS

Villa manila open house

lujo mediterráneo con vistas al montgó Una velada inolvidable organizada por EuroJávea y el estudio TO  DO El pasado 3 de Julio, EuroJavea presentó oficialmente...

29 julio 2025
Construma celebra 25 años  de trayectoria en Xàbia
Servicios

Construma celebra 25 años de trayectoria en Xàbia

La empresa constructora Construma, con sede en Xàbia, está de celebración: cumple 25 años de trayectoria profesional.   Fundada en el año 2000 por...

29 julio 2025
Estoy de acuerdo

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para obtener más información aquí.